El Salvador Viaje Completo (21 días)

  • Duración: 21 días (aprox.)
  • Ubicación: San Salvador
  • Código de producto: PNVTA1

El Salvador Viaje Completo (21 días)

Resumen del viaje:


Día 1: Llegada
Día 2: Visita a la ciudad de San Salvador y El Boquerón
Día 3: Bosque de La Joya - Alegría
Día 4: Perquin
Día 5: El Mozote y La Pila
Día 6: Golfo de Fonseca: excursión a la isla y a los monos araña
Día 7: Bahía de Jiquilisco
Día 8: La Libertad - El Tunco
Día 9: El Tunco
Día 10: Barra de Santiago y caimanes de San Rita
Día 11: Parque Nacional El Imposible
Día 12: Concepción de Ataco y tour del café
Día 13: Ruta de las Flores - Izalco
Día 14: Parque Nacional Cerro Verde - Volcán de Santa Ana
Día 15: Catedral de Santa Ana - Bosque San Diego La Barra
Día 16: Parque Nacional Montecristo
Día 17: Cerro El Pital
Día 18: Suchitoto
Día 19: Suchitoto y taller de teñido de añil
Día 20: Tour arqueológico: Joya de Cerén y Tazumal
Día 21: Salida



Tour a Fondo:


Día 1: Llegada

Encuentro con nuestro equipo en el aeropuerto y traslado a su hotel en San Salvador.

Día 2: Visita a la ciudad de San Salvador y El Boquerón

San Salvador es la capital y la ciudad más grande de El Salvador, conocida por su rica historia, su vibrante cultura y su bello entorno natural. Como destino turístico, San Salvador ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para disfrute de los visitantes.


San Salvador ofrece un amplio abanico de atracciones culturales, como el Teatro Nacional, un grandioso edificio con una rica historia y un lugar ideal para asistir a una obra de teatro o un concierto. El Palacio Nacional, sede del Presidente de El Salvador, es también una atracción imprescindible. Se trata de un impresionante edificio construido a principios del siglo XX. La ciudad también ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas y comerciales. Al mediodía degustaremos la cocina tradicional salvadoreña en uno de los muchos restaurantes locales, y también exploraremos los mercados locales para admirar la variedad de artesanía local, como textiles, cerámica y tallas de madera.


Después de comer nos dirigiremos al Parque Nacional El Boquerón, una zona protegida situada a poca distancia de la ciudad. El parque es conocido por sus impresionantes vistas del paisaje circundante y de la ciudad.

Alojamiento en San Salvador


Día 3: Bosque de La Joya - Alegría

Saldremos de San Salvador y nos dirigiremos al Bosque La Joya, una hermosa reserva natural protegida y poco conocida entre los turistas. El Bosque La Joya tiene una extensión de más de 2.000 hectáreas y alberga una variada gama de plantas y vida silvestre. La reserva de La Joya es un destino de primera para las personas a las que les gusta la naturaleza, los excursionistas y los observadores de aves. Tras un satisfactorio paseo, nos dirigiremos a Alegría, un pequeño pueblo conocido por sus pintorescas calles. El pueblo también es conocido por sus fiestas tradicionales, como la "Fiesta de la Alegría", que se celebra todos los años en agosto y es una gran oportunidad para que los visitantes conozcan la cultura y las tradiciones locales.

Día 4: Perquin

La Ruta de la Paz es una ruta panorámica que lleva a los visitantes por algunos de los lugares históricos y culturales más importantes de El Salvador. La ruta discurre por los departamentos de Morazán y Chalatenango, y es conocida por sus impresionantes vistas de los paisajes circundantes y su rica historia. Es muy conocida entre los lugareños, pero aún desconocida entre los turistas. Hoy exploraremos la historia de esta zona.


Una de las principales atracciones de la ruta es la ciudad de Perquín. Perquín fue uno de los principales campos de batalla durante la guerra civil de El Salvador, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de paz y reconciliación. Haremos un recorrido por la ciudad y conoceremos su historia, además de visitar el Museo de la Revolución y el Memorial de las Víctimas de la Guerra.


También podemos visitar otros sitios históricos y culturales como el Museo Guerrillero, dedicado a la memoria de las personas que lucharon en la guerra civil y también el Museo de la Revolución que cuenta la historia del conflicto armado y el proceso de paz en El Salvador.

Alojamiento en Perquin.


Día 5: El Mozote y La Pila

Hoy iremos al pueblo de El Mozote, seguido de una visita al paraje natural de La Pila donde podemos encontrar varias cascadas.

El Mozote es un pequeño pueblo, conocido por su trágica historia, ya que fue el lugar de una de las masacres más brutales de la guerra civil en El Salvador, que tuvo lugar en diciembre de 1981. La masacre de El Mozote, como se la conoce, se saldó con la muerte de unos 900 civiles, en su mayoría mujeres y niños, a manos del ejército salvadoreño.


Hoy, El Mozote es un símbolo de las atrocidades cometidas durante la guerra civil y sirve de recordatorio de la importancia de la paz y la reconciliación. Los visitantes pueden recorrer el pueblo y conocer su historia, así como visitar el Memorial de El Mozote, dedicado a la memoria de las víctimas de la masacre. El memorial se encuentra en el emplazamiento de la antigua aldea de El Mozote y sirve como lugar de reflexión y recordatorio de la importancia de la paz, los derechos humanos y la importancia de proteger a los civiles durante los conflictos armados.


También es importante mencionar que la aldea ha sido reconstruida y sigue habitada por los supervivientes y los descendientes de las víctimas, y es un lugar importante para aprender sobre la guerra civil y el proceso de paz en El Salvador.


El Mozote es un destino aleccionador que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer los trágicos sucesos de la guerra civil en El Salvador y la importancia de la paz y la reconciliación. Sirve como poderoso recordatorio del devastador impacto de la guerra en la población civil y de la importancia de proteger los derechos humanos.


Día 6: Golfo de Fonseca: excursión a la isla y a los monos araña

El Golfo de Fonseca es una hermosa masa de agua situada en Centroamérica, compartida por Honduras, El Salvador y Nicaragua. Haremos una excursión en barco para explorar el Golfo de Fonseca y las islas que lo rodean, donde podrán avistar una gran variedad de vida marina, como delfines, tortugas marinas y peces de colores. El Golfo de Fonseca también alberga una gran variedad de especies de aves, como pelícanos, fragatas y águilas pescadoras.


Hoy también podremos ver a los monos araña, que se pueden encontrar en la isla Meanguera, la isla es el hogar de una población de alrededor de 200 monos araña y es uno de los pocos lugares en el mundo donde los visitantes pueden verlos en estado salvaje.


Día 7: Bahía de Jiquilisco

Continuaremos nuestro recorrido hacia la Bahía de Jiquilisco. La Bahía de Jiquilisco es una hermosa bahía situada en la parte sur de El Salvador, conocida por su diverso ecosistema y su rico patrimonio cultural. Haremos un recorrido por la bahía para explorar sus características naturales únicas. Uno de los aspectos más destacados de la excursión es la visita a los manglares, importantes ecosistemas costeros que albergan una gran variedad de vida vegetal y animal. Haremos una excursión en barco para explorar los manglares y podremos avistar especies de aves como garzas, martines pescadores y águilas pescadoras, así como monos y cocodrilos.

Pasaremos la noche en la zona.


Día 8: La Libertad - El Tunco

Después del desayuno, nos dirigiremos a La Libertad, una ciudad costera situada en el departamento de La Libertad, El Salvador y conocida por sus hermosas playas, excelentes lugares para practicar surf y su vibrante cultura local. Algunas de las playas más populares son Playa El Zonte y Playa El Sunzal, conocidas por su excelente surf y sus aguas cristalinas.


Una de las principales atracciones de La Libertad es El Tunco, un pequeño pueblo playero situado a poca distancia en coche de La Libertad. Conocido como el paraíso de los surfistas, El Tunco ofrece algunos de los mejores puntos de surf de El Salvador, con olas aptas para surfistas de todos los niveles. El pueblo también es un destino estupendo para los interesados en actividades al aire libre, los visitantes pueden hacer una excursión al volcán cercano o incluso darse un chapuzón en las piscinas naturales que forma el río.


La Libertad también ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas y comerciales, los visitantes pueden degustar la cocina tradicional salvadoreña en uno de los muchos restaurantes locales, y explorar los mercados locales para encontrar una variedad de artesanías locales, tales como textiles, cerámica y tallas de madera.


Día 9: El Tunco

Hoy tendrá un día libre en El Tunco para relajarse o incluso probar las olas de surf.


Día 10: Barra de Santiago y caimanes de San Rita

Nos dirigiremos hacia el oeste, hacia la frontera con Guatemala, para visitar la Reserva de Santa Rita, un área protegida que presume de su diversa biodiversidad y sus pintorescos paisajes naturales. La reserva alberga una gran variedad de especies vegetales y animales, entre ellas el cocodrilo americano, también conocido como caimán, que es una especie protegida en El Salvador. Los visitantes pueden hacer una visita guiada a la reserva y tener la oportunidad de contemplar estos antiguos reptiles en su hábitat natural.


La reserva también ofrece una plétora de otros animales salvajes, como monos, aves y reptiles. Los visitantes pueden explorar los distintos ecosistemas de la reserva, desde manglares hasta bosques tropicales secos, recorriendo los diversos senderos. Continuando por la costa, visitaremos Barra de Santiago, una pequeña localidad costera famosa por sus posibilidades ecoturísticas. La localidad está situada en la costa del Pacífico de El Salvador y es un destino ideal para quienes buscan descubrir la belleza natural y la cultura tradicional de la región.


Barra de Santiago alberga una rica diversidad de vida vegetal y animal, incluida una gran población de manglares que sirven de hábitat a varias especies de aves, peces y otras formas de vida marina. Los visitantes pueden hacer una excursión en barco por los manglares para avistar la diversa fauna que habita la zona. Pasaremos la noche en la zona.


Día 11: Parque Nacional El Imposible

Hoy nos adentraremos en el Parque Nacional de El Imposible, una zona protegida conocida por su impresionante belleza natural y sus diversos ecosistemas. Con una superficie de más de 4.500 hectáreas, el parque alberga una gran variedad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales son exclusivas de la región. Recorreremos el bosque por uno de los diversos senderos y disfrutaremos de las impresionantes vistas del paisaje circundante. El parque es también un gran lugar para la observación de aves, con muchas especies que sólo pueden encontrarse en esta región.


Por la tarde, nos dirigiremos a Concepción de Ataco, donde nos alojaremos en nuestro hotel.


Día 12: Concepción de Ataco y Tour del Café


Concepción de Ataco es un encantador pueblo situado en el departamento de Ahuachapán, El Salvador, conocido por sus pintorescas calles, su arquitectura colonial y su bello entorno natural. La ciudad está rodeada de exuberantes plantaciones de café y se encuentra en medio de una zona de gran belleza natural, por lo que es un destino popular para los turistas. Exploraremos las encantadoras calles de la ciudad, admiraremos la arquitectura colonial tradicional y disfrutaremos de las impresionantes vistas de las montañas circundantes.


También visitaremos una de las fincas cafeteras de la zona, como la Finca del Carmen, donde conoceremos el proceso de cultivo, recolección y tostado de los granos de café. Los visitantes podrán degustar las distintas variedades de café que se cultivan en la finca y llevarse a casa una bolsa de granos recién tostados.


Alojamiento en Ataco.

Día 13: Ruta de las Flores - Izalco

Hoy nos embarcaremos en un viaje a través de la famosa Ruta de las Flores, comenzando en Ataco y terminando en el pequeño pueblo de Izalco, situado cerca del Volcán Izalco en el Parque Nacional Cerro Verde. Esta ruta panorámica nos lleva a través de algunos de los pueblos y aldeas más pintorescos de El Salvador, donde veremos exuberantes plantaciones de café, verdes colinas y coloridas flores, además de experimentar la encantadora cultura local. Por el camino, haremos paradas en Apaneca, conocido por su arquitectura colonial tradicional, Juayua, famoso por su cocina tradicional, y Nahuizalco, conocido por su cultura indígena y su artesanía en madera.


Después de un día de exploración, pasaremos la noche en Izalco.


Día 14: Caminata al Volcán Santa Ana en el Parque Nacional Cerro Verde


Hoy nos dirigiremos al Parque Nacional Cerro Verde, situado en el departamento de Sonsonate y conocido por sus impresionantes vistas de los paisajes circundantes. El parque alberga el volcán Cerro Verde, uno de los tres volcanes del parque, y el volcán Santa Ana, que se eleva a 2.381 metros sobre el nivel del mar y es el volcán más alto de El Salvador. La ascensión a la cima del volcán de Santa Ana es una caminata difícil y gratificante, pero las vistas desde la cima son realmente impresionantes.


Día 15: Catedral de Santa Ana y Bosque San Diego La Barra.


Comenzamos el día en Santa Ana, una encantadora ciudad del oeste de El Salvador conocida por su rica historia, arquitectura colonial y cultura local. Lo más destacado de nuestra visita es la Catedral de Santa Ana, una gran iglesia de estilo colonial del siglo XVIII con torres gemelas e intrincadas tallas y frescos. La ciudad también ofrece mercados tradicionales y tiendas de artesanía local. Después, nos dirigimos a San Diego La Barra.


Diego La Barra es una pequeña ciudad situada en El Salvador, cerca de la frontera con Honduras. La ciudad es conocida por su hermoso entorno, incluido el cercano lago Güija, un gran lago natural que es un destino popular para turistas y lugareños por igual. El lago alberga diversas especies de peces y es un lugar ideal para pescar, nadar y navegar. El pueblo es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Día 16: Parque Nacional de Montecristo

Después del desayuno iremos al Parque Nacional de Montecristo, no muy lejos de donde nos alojamos. El Parque Nacional de Montecristo es un área protegida situada en las tierras altas occidentales de El Salvador. El parque es conocido por sus bellos y diversos paisajes, que incluyen bosques nubosos, bosques de robles y praderas. Es un destino popular para practicar senderismo, acampar y observar la vida salvaje, ya que alberga una gran variedad de plantas y animales, como monos, ciervos y una gran variedad de especies de aves.

Día 17: Montaña de El Pital

Después del desayuno nos dirigiremos a la montaña El Pital, cerca de la frontera con Honduras. El Pital es una montaña majestuosa, con una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Es el punto más alto del país y ofrece unas vistas impresionantes de los paisajes circundantes. La montaña está rodeada por el Parque Nacional de El Pital, una zona protegida que abarca diversos ecosistemas, como bosques nubosos, bosques de robles y praderas. El parque alberga una gran variedad de fauna, como monos, ciervos y una gran variedad de especies de aves. La montaña es también un lugar popular para hacer senderismo y acampar, ya que ofrece una variedad de senderos que varían en dificultad y ofrecen diferentes vistas de los alrededores. El parque también ofrece grandes oportunidades para conocer la cultura y la historia locales, ya que varias comunidades indígenas viven en la zona y conservan sus tradiciones. Hoy será una experiencia gratificante, después nos alojaremos en un hotel de la zona.

Día 18: Suchitoto

Suchitoto es un encantador pueblo de la época colonial situado en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Conocida por sus pintorescas calles, su arquitectura colonial bien conservada y su vibrante cultura local, Suchitoto es un destino popular entre los turistas. Hoy pasearemos por las encantadoras calles del pueblo y admiraremos las coloridas casas y edificios de estilo colonial, muchos de los cuales han sido restaurados y mantenidos con gran esmero. La plaza principal de la ciudad, o parque central, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente local, rodeado de animados vendedores ambulantes, músicos y lugareños que se dedican a sus quehaceres diarios. Mañana visitaremos un taller local para conocer los métodos tradicionales de producción del tinte de añil y ver cómo se utiliza para teñir tejidos, como ropa y tejidos tradicionales.


Día 19: Taller de teñido de índigo en Suchitoto


Hoy profundizaremos en la tradición añilera de Suchitoto visitando un taller local donde aprenderemos las técnicas tradicionales de producción del tinte y veremos cómo se utiliza para teñir tejidos. También tendremos la oportunidad de comprar artesanía local teñida con añil, como ropa, bolsos y artículos de decoración para el hogar.


Día 20: Excursión arqueológica: Joya de Cerén y Tazumal

Hoy todo es historia. Comenzaremos el día en las famosas ruinas mayas de Tazumal y luego nos dirigiremos a Joya de Cerén.

Tazumal es un antiguo yacimiento maya que alberga ruinas precolombinas, como una gran pirámide y otras estructuras y tumbas. Tazumal es uno de los yacimientos mayas más importantes de la zona y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Joya de Cerén es otro espléndido yacimiento situado cerca de San Andrés. Se le conoce como "La Pompeya de El Salvador", ya que es un ejemplo bien conservado de aldea agrícola precolombina. La aldea quedó sepultada por la ceniza y la lava durante una erupción volcánica en torno al año 600 d.C. El yacimiento de Joya de Cerén fue excavado en los años setenta y muchos de los objetos y artefactos encontrados allí pueden verse ahora en el Museo Arqueológico de Joya de Cerén. Por la tarde continuaremos nuestro camino hacia San Salvador, donde disfrutará de la noche libre.


Día 21: Salida


Hoy le llevaremos al aeropuerto. También podemos llevarle a la frontera entre El Salvador y Guatemala u Honduras y organizar su cruce fronterizo y transporte.

Incluye:

- Alojamiento en hoteles/pensiones de gama media/media alta.
- Todo el transporte en vehículos privados
- Guía profesional local de habla inglesa (o española, por supuesto)

- Todas las entradas y actividades descritas


No incluye

- Visado y pase turístico

- Los vuelos

- Comidas y bebidas

- Propinas





Translated by Google
Reserve en dos simples pasos

    Name

    Email

    Desired Start Date of Travel

    Group Size

    Home Country

    Subject

    Message

    Califica Este Tour
    4.2/5 - (27 votes)
    El Salvador Travel and Tours