El sabor de El Salvador (7 días)

  • Duración: 7 días (aprox.)
  • Código de producto: PX0F0J

El sabor de El Salvador (7 días)

Bienvenido a El Salvador, la nación más pequeña de toda Centroamérica y durante mucho tiempo olvidada por los viajeros. Gracias a las enormes inversiones en el sector turístico y a la drástica reducción de la tasa de criminalidad, El Salvador está ganando poco a poco la atención de los turistas internacionales, ya que ahora es más seguro y fácil viajar por todo el país. Entre siete y catorce días es una buena cantidad de días para recorrer la mayor parte de El Salvador. Mucha gente combina su viaje a El Salvador con una visita a otros países latinoamericanos como Honduras y Guatemala. Si lo desea, nuestra agencia de viajes puede organizarle fácilmente un viaje por varios países.

Para esta excursión comenzaremos en la bulliciosa capital, San Salvador, en la que exploraremos el centro de la ciudad con sus numerosos mercados, casas de colores y concurridas plazas, seguido de una visita al volcán de San Salvador, a las afueras de la ciudad. Seguiremos nuestro camino hacia el Parque Nacional Cerro Verde, donde se encuentra el famoso volcán de Izalco y donde las vistas épicas están garantizadas. Nuestro viaje nos llevará después a una de las zonas más bellas de El Salvador: la Ruta de las Flores, uno de los muchos puntos destacados que ofrece el país. Aquí podrá admirar verdes colinas, encantadores pueblecitos y plantaciones de café. Haremos una parada en la histórica ciudad de Suchitoto y admiraremos la belleza del cercano Lago de Suchitlán: Ruta de la Paz, que es menos conocida entre los visitantes, pero ofrece una gran experiencia fuera de los caminos trillados, seguida de una excursión a la Bahía de Jiquilisco donde podremos ver tortugas marinas entre otros animales.

Nuestras excursiones se realizan en inglés y, por supuesto, en español si lo desea. Utilizamos alojamientos de gama media y media alta. Todos nuestros tours empiezan y terminan en el aeropuerto de San Salvador, pero si llegas desde o te diriges a Guatemala u Honduras, podemos personalizar tu viaje y ayudarte con el cruce de fronteras y el transporte entre El Salvador y Honduras o Guatemala. Encuentre a continuación uno de nuestros programas y no dude en contactarnos en caso de que tenga alguna pregunta sobre su tour en El Salvador.


Resumen del tour:

Día 1: Llegada a San Salvador
Día 2: Visita a la ciudad de San Salvador y al volcán El Boquerón
Día 3: Volcán Izalco y Ruta de las Flores
Día 4: Suchitoto y Lago Suchitlán
Día 5: Ruta de la Paz
Día 6: Bahía de Jiquilisco con visita a las tortugas marinas
Día 7: Salida



Recorrido a fondo:

Día 1: Llegada a San Salvador


Recepción en el aeropuerto de San Salvador.



Día 2: Visita cultural de la ciudad de San Salvador y visita al volcán El Boquerón


San Salvador es una bulliciosa ciudad con una vibrante vida nocturna, varios hitos culturales importantes, edificios históricos, un montón de oportunidades de compras en centros comerciales y mercados y es una gran manera de conocer más sobre la cultura salvadoreña.

Comenzaremos el día visitando el centro viejo de la ciudad, en el que visitaremos importantes monumentos como la Iglesia Rosaria, un importante lugar cultural de la ciudad. La iglesia fue construida en la década de 1960 y es conocida por su arquitectura modernista, que se caracteriza por el uso de formas geométricas y líneas limpias. La iglesia está hecha de hormigón y cristal y tiene una característica forma circular.


En su interior, los visitantes pueden contemplar una serie de elementos interesantes, como vidrieras, un gran altar y varias esculturas y pinturas. También alberga numerosos objetos religiosos y obras de arte.


Otra parada importante es el Teatro Nacional. Construido en la década de 1920, es un bello ejemplo de arquitectura neoclásica, con una gran fachada y un interior ornamentado. El teatro alberga varios espacios para representaciones, incluido un auditorio principal con capacidad para más de 1.000 personas, así como teatros más pequeños y salas de ensayo. El Teatro Nacional de El Salvador acoge diversos eventos de artes escénicas a lo largo del año, como conciertos, obras de teatro, ballets y óperas. También alberga la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador. El teatro es un destino obligado para cualquier persona interesada en las artes y la cultura de El Salvador.

Haremos otras paradas como la Plaza Libertad, el palacio nacional, mercados y plazas importantes y mucho más. Al mediodía comeremos pupusas, la comida nacional de El Salvador, y después nos dirigiremos a El Boquerón, a las afueras de la ciudad. Desde este antiguo volcán tendremos una buena vista de San Salvador. A nuestro regreso, también podemos hacer una parada en el famoso tobogán arco iris de San Salvador.



Día 3: Volcán de Izalco y Ruta de las Flores


Continuaremos nuestro recorrido hacia Izalco, al borde del Parque Nacional Cerro Verde y llamado así por el volcán Izalco. Haremos una excursión por la zona para llegar a algunos buenos miradores del volcán de Izalco, así como a la laguna de Coatepeque. El Cerro Verde es un destino popular para los amantes de las actividades al aire libre y de la naturaleza, y es conocido por sus hermosos paisajes y su diversa vida vegetal y animal, que incluye varias especies en peligro de extinción, como el quetzal, un pájaro colorido que se encuentra en Centroamérica y Sudamérica. Ahora nos adentraremos en la Ruta de las Flores, que nos llevará primero a Nahuizalco.

Nahuizalco tiene una larga historia que se remonta a la época precolombina, y la ciudad es el hogar de una serie de interesantes sitios culturales como la Iglesia de San Juan Bautista, que fue construido en el siglo 18 y es un bello ejemplo de la arquitectura colonial, y el Museo de Nahuizalco, que muestra una serie de artefactos y obras de arte de la historia de la ciudad. Además de sus atractivos culturales, Nahuizalco también es conocida por su artesanía tradicional, que incluye cestas, cerámica y textiles. Los visitantes de la ciudad pueden visitar los talleres y galerías de artesanos locales para ver cómo se elaboran estas artesanías y comprar recuerdos.

Pasaremos por la ciudad de Juayúa y visitaremos la cascada de Juayúa, situada a las afueras de la ciudad y un lugar popular para nadar y hacer picnic, rodeado de hermosos bosques y jardines. Juayúa también es conocida por su deliciosa cocina local, y la ciudad acoge varios festivales gastronómicos a lo largo del año, incluido el famoso "Festival Gastronómico de Juayúa", que se celebra anualmente en noviembre. Durante el festival, los visitantes pueden degustar una gran variedad de platos y bebidas locales, así como comprar artesanía y otros recuerdos.

Por último, llegaremos a Concepción de Ataco, famosa por sus coloridos murales y por ser un pueblo muy frecuentado por artistas. Está bellamente situado entre verdes colinas y plantaciones de café y es conocido por el mejor café de El Salvador.



Día 4: Suchitoto y Lago Suchitlan


Hoy en el menú: Suchitoto y el Lago Suchitlan. Comenzaremos el día con una visita al centro histórico de Suchitoto, un encantador pueblo colonial situado en el departamento de Cuscatlán en El Salvador. Suchitoto es conocido por su bien conservada arquitectura colonial, galerías de arte y eventos culturales. Pasearemos por sus calles empedradas y admiraremos sus hermosas casas coloniales, iglesias y plazas. Destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVII, uno de los principales monumentos de la ciudad. Nos dirigiremos al Mercado de Artesanos de Suchitoto, donde podrá encontrar una gran variedad de artesanías y recuerdos hechos a mano por artesanos locales.


Después de explorar el pueblo, tomaremos un corto trayecto en coche hasta el Lago Suchitlán, un gran lago de cráter que se encuentra a pocos kilómetros de Suchitoto. Aquí pasaremos la tarde disfrutando del bello entorno natural del lago, que alberga una gran variedad de aves y otros animales salvajes. Usted puede tomar un paseo en barco para ver el lago de cerca, o simplemente relajarse en las orillas y disfrutar de las impresionantes vistas.



Día 5: Ruta de la Paz


Hoy exploraremos una parte de la Ruta de la Paz, que comienza en Perquin y nos aseguraremos de parar también en Mozote, para visitar un importante monumento que recuerda a las víctimas de una masacre que tuvo lugar en la zona.

La Ruta de la Paz es una ruta histórica y cultural que serpentea por las regiones central y occidental de El Salvador. Es un homenaje al tumultuoso pasado del país y a sus esfuerzos actuales por la paz y la reconciliación.

La ruta se creó tras la brutal guerra civil de El Salvador, que duró de 1980 a 1992 y se cobró la vida de más de 75.000 personas. Se diseñó para promover el diálogo y el entendimiento entre las distintas comunidades y fomentar el turismo en la región.


La Ruta de la Paz atraviesa algunos de los lugares más bellos y de mayor valor histórico de El Salvador. A lo largo del camino, los visitantes pueden conocer la rica historia, cultura y tradiciones del país, así como los esfuerzos por promover la paz y la reconciliación. La Ruta de la Paz es una excelente manera de descubrir la belleza natural y la riqueza cultural de El Salvador, al tiempo que se aprende sobre el difícil pasado del país y su camino hacia la paz.



Día 6: Bahía de Jiquilisco con visita a las tortugas marinas

Hoy iremos a la Bahía de Jiquilisco para explorar esta hermosa zona e iremos a buscar tortugas marinas. La Bahía de Jiquilisco es una gran bahía situada en la costa del Pacífico de El Salvador, en el departamento de Usulután. Es un importante centro ecológico y económico, conocido por su rica biodiversidad, sus manglares y sus abundantes poblaciones de peces y mariscos.


La bahía alberga diversos ecosistemas, como manglares, lagunas costeras, arrecifes de coral y playas arenosas. También es una importante zona de cría y alimentación para una gran variedad de especies marinas, como tiburones, rayas, delfines, tortugas marinas y muchos tipos de peces.


La bahía de Jiquilisco es una importante fuente de sustento para las comunidades locales, que dependen de ella para la pesca, la acuicultura y el turismo. La bahía también alberga varias zonas protegidas, como la Reserva de la Biosfera de la Bahía de Jiquilisco y el Parque Nacional Marino Isla de Meanguera, que contribuyen a preservar la belleza natural y la biodiversidad de la región.


En los últimos años, la bahía de Jiquilisco se ha enfrentado a varios problemas medioambientales, como la contaminación, la sobrepesca y la destrucción del hábitat. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para abordar estos problemas y promover el desarrollo sostenible de la región. La bahía de Jiquilisco es un destino único y hermoso que ofrece diversas oportunidades ecológicas, culturales y económicas. Es un lugar ideal para explorar la belleza natural de El Salvador y conocer la rica vida marina y el patrimonio cultural del país.


Día 7: Salida

Hoy te llevaremos al aeropuerto de San Salvador y nos aseguraremos de que llegues a tiempo para tu vuelo de vuelta a casa. Si desea continuar su viaje por tierra a Honduras o Guatemala, por favor, háganos saber si necesita ayuda para el cruce de fronteras y el transporte.



Incluye:

- Alojamiento en hoteles/casas de huéspedes de gama media/media alta
- Todo el transporte en vehículos privados
- Guía profesional local de habla inglesa (o española, por supuesto)

- Todas las entradas y actividades descritas


No incluye

- Visado y pase turístico

- Los vuelos

- Comidas y bebidas

- Propinas


Translated by Google
Reserve en dos simples pasos

    Name

    Email

    Desired Start Date of Travel

    Group Size

    Home Country

    Subject

    Message

    Califica Este Tour
    4.1/5 - (24 votes)
    El Salvador Travel and Tours