- Duración: 21 días (aprox.)
- Ubicación: San Salvador
- Código de producto: P2HK3Y
Descubra la belleza de El Salvador y Honduras
A mucha gente que viaja a Centroamérica le gusta combinar varios países en su viaje, ¡a veces incluso incluirlos todos! Por supuesto, estamos muy orgullosos de nuestro país, El Salvador, pero también disfrutamos de la belleza y la cultura de nuestros países vecinos, como Guatemala, Honduras y Nicaragua. Junto con nuestros colegas en Honduras hemos creado un gran itinerario que es perfecto para conocer ambos países. También es posible personalizar el recorrido a tu gusto. Si quieres ver otro itinerario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Honduras y El Salvador son dos países centroamericanos que ofrecen una mezcla única de belleza natural, rica cultura y fascinante historia. Combinar estos dos destinos en un mismo viaje permite a los viajeros experimentar lo mejor de ambos mundos y conocer mejor la región.
En Honduras, los visitantes pueden explorar las antiguas ruinas mayas de Copán, caminar por la exuberante selva tropical del Parque Nacional de Pico Bonito y relajarse en las playas de arena blanca de las Islas de la Bahía. El país alberga también la mundialmente conocida región de la Moskitia, que ofrece oportunidades ecoturísticas como la observación de aves y animales salvajes.
El Salvador, por su parte, es conocido por sus vibrantes ciudades coloniales, como Joya de Cerén, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y sus hermosas playas, como El Zonte y El Tunco. El país también alberga varios volcanes activos, entre ellos el de Santa Ana, que ofrece vistas impresionantes y oportunidades para practicar senderismo.
Un viaje que combine Honduras y El Salvador ofrece la oportunidad de conocer la rica cultura y tradiciones de la región, como la música y danza tradicionales, la deliciosa cocina local y los coloridos festivales y mercados que se celebran a lo largo del año.
En resumen, Honduras y El Salvador son dos destinos ideales para combinar en un mismo viaje para viajeros que buscan una mezcla única de belleza natural, rica cultura y fascinante historia. Ambos países ofrecen un amplio abanico de actividades, desde ruinas antiguas y ecoturismo hasta playas y vibrantes ciudades coloniales.
Resumen del viaje
Día 1: Llegada a Honduras
Día 2: Excursión al Parque Nacional de Punta Sal
Día 3: Tela y Cayos Cochinos
Día 4: Pulhapanzak - Lago de Yojoa
Día 5: Lago de Yojoa
Día 6: Gracias - Cuevas de Taulabe
Día 7: Copán
Día 8: Copan: Ruinas Mayas
Día 9: La Palma - El Salvador
Día 10: Santa Ana - Apaneca
Día 11: Concepción de Ataco y Tour del Café
Día 12: Caminata en el Parque Nacional El Imposible
Día 13: Parque Nacional Cerro Verde - Volcán de Santa Ana
Día 14: Joya de Cerén a Suchitoto
Día 15: Tazumal y Suchitoto
Día 16: Suchitoto
Día 17: San Salvador City Tour
Día 18: Bahía de Jiquilisco
Día 19: Playa Costa del Sol - Cacao Farm Tour
Día 20: Playa Costa del Sol - San Salvador
Día 21: Salida
Tour a fondo
Día 1: Llegada a Honduras
A nuestra llegada nos recogen y nos llevan a su hotel en Tela, donde nos alojaremos las próximas tres noches.
Día 2: Excursión al Parque Nacional Punta Sal
Hoy nos levantamos temprano y salimos en barco desde Tela hacia el Parque Nacional Punta Sal (también llamado Parque Nacional Jeanette Kawas). El parque está formado por 14 ecosistemas diferentes, incluyendo manglares, selva tropical, bosque nuboso, lagunas y calas costeras. Estas calas costeras solían ser utilizadas por piratas que se escondían con su nuevo botín. También se puede practicar snorkel en el azul claro del mar Caribe, donde se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Almorzamos una comida típica garífuna en la playa. Al final de la tarde regresaremos a nuestro hotel en Tela y podrá relajarse.
Día 3: Tela y Cayos Cochinos
Durante esta excursión de un día visitará las islas caribeñas de Cayos Cochinos. También llamadas el paraíso de Honduras. Es un archipiélago formado por 13 pequeñas islas de origen coralino y dos islas de origen volcánico. Aquí se puede nadar en aguas cristalinas y practicar snorkel. Los Cayos son una reserva biológica marina. Por ejemplo, el coral está protegido y la pesca comercial está prohibida. El estado del arrecife es muy bueno y aquí podrá ver muchas especies de peces hermosos. El almuerzo lo preparan los garifunas, los lugareños de la zona, y se sirve en la playa. Nos levantamos temprano porque el punto de partida está en La Ceiba, a unas 2 horas en coche de Tela.
Día 4: Pulhapanzak - Lago de Yojoa
De camino al lago más grande de Honduras, el Lago de Yojoa, visitamos las cascadas de Pulhapanzak. La cascada de 43 metros de altura es impresionante. La cascada ocupa un lugar cultural importante en la historia de Honduras, porque los mayas también venían aquí a relajarse. Las rutas de senderismo se acercan a las cataratas. Después nos dirigimos a Yojoa. Nos alojamos dos noches en un hotel cerca del lago.
Día 5: Lago de Yojoa
¿Qué te apetece hacer hoy? Tal vez seas madrugador y te guste ir a observar aves en un bote de remos bajo la dirección de un guía. O tal vez le guste pasear en kayak por el lago usted mismo. También puede optar por quedarse en el hotel y disfrutar del hermoso entorno que ofrece el lago.
Para los amantes del senderismo, merece mucho la pena caminar por el Parque Nacional Cerro Azul Meambar. Se puede elegir entre hermosos paseos de 1 a 4 horas a través de la selva tropical, en el camino se puede visitar la torre para observar las aves en las copas de los árboles, hay hermosos miradores y cascadas. Para los verdaderos escaladores, se recomienda la caminata dura de 4 horas, que atraviesa bosque tropical y bosque nuboso.
Día 6: Gracias - Las cuevas de Taulabe
Hoy nos dirigimos a la pequeña ciudad colonial de Gracias. Por la tarde daremos un paseo por la ciudad. La ciudad es conocida por sus edificios coloniales, iglesias históricas y una impresionante fortaleza. Pasaremos una noche en un encantador hotel de la ciudad.
Las cuevas de Taulabe
Continuamos hacia las cuevas de Taulabé. Aquí encontramos una red de cuevas subterráneas con estalactitas y estalagmitas insólitas. Hasta ahora, las cuevas han sido exploradas hasta una profundidad de 12 km, sin final a la vista. Las Cuevas de Taulabé, o como se conocen comúnmente Cuevas de Taulabé, son un sistema de cuevas naturales que se extiende por el municipio de Taulabé. A lo largo de miles de años, se han creado estalactitas y estalagmitas: Se encuentra a unas cuatro horas en coche
Día 7: Copán
Copán es uno de los puntos culminantes de este viaje. Además de admirar las ruinas, podrá practicar senderismo en los alrededores de esta antigua ciudad maya. Pasaremos la noche cerca de este impresionante yacimiento maya. Además de las ruinas, hay muchas otras cosas que hacer. La zona es preciosa para explorarla a caballo. Si no te gusta montar a caballo podemos visitar el proyecto de cría del loro guacamayo rojo y visitar los baños termales naturales de Luna Jaguar.
Día 8: Copán: Ruinas Mayas
Por la mañana realizaremos una excursión a las ruinas mayas de Copán. El arte maya alcanzó su apogeo en Copán. Se pueden ver esculturas muy detalladas en estelas, templos, escaleras y edificios. En Copán hay más jeroglíficos y monumentos tallados que en ninguna otra ciudad maya. Las imágenes en piedra de tres metros de altura son únicas en su género: imágenes de figuras y animales y retratos reales con inscripciones de fechas de nacimiento, matrimonio y defunción. El texto maya más largo conocido hasta la fecha se encuentra en una gigantesca escalera de 72 peldaños cubierta con 2.500 jeroglíficos individuales.
Día 9: La Palma (El Salvador)
La Palma es una pequeña pero encantadora ciudad de El Salvador. Si el cruce de la frontera va lento, nos dirigiremos aquí y exploraremos la ciudad, pero si todo va bien, podremos ir a visitar el pico más alto de El Salvador: El Pital, cerca de la frontera con Honduras.
Día 10: Santa Ana - Apaneca
Hoy continuaremos hacia la segunda ciudad más grande de El Salvador, Santa Ana. La arquitectura de la ciudad no se puede comparar con la de otros lugares del país. Esto se puede ver, por ejemplo, en la catedral, el teatro y el palacio. Después de visitar esta ciudad nos dirigiremos al pueblo de Apaneca donde pasaremos la noche en una hermosa zona verde.
Día 11: Concepción de Ataco y tour del café
Ataco es uno de los pueblos más característicos y artísticos de El Salvador. Casi todas las paredes están bellamente pintadas y aquí también encontrará muchas tiendas y bares agradables. Aquí visitaremos una de las mejores instalaciones de procesamiento de café de El Salvador. Haremos un recorrido completo en el que se nos explicarán todos los pasos del proceso del café y también nos tomaremos un tiempo para explorar el pueblo de Ataco.
Día 12: Caminata en el Parque Nacional El Imposible
Hoy haremos una caminata en el Parque Nacional El Imposible, que dura entre 5 y 6 horas. Este parque es un bosque tropical con una gran variedad de plantas y animales. Además de la variada fauna, las vistas son realmente hermosas. Caminaremos por varios senderos (a veces empinados) hasta llegar a hermosos miradores. Por el camino podrá bañarse en ríos y visitar cascadas. La caminata es de "dificultad media" y el trayecto hasta Imposible dura una media de 2 horas tanto a la ida como a la vuelta.
Día 13: Parque Nacional Cerro Verde - Volcán Santa Ana
En el Parque Nacional Cerro Verde se encuentran volcanes como Izalco y Santa Ana. ¡Hoy subimos el volcán Santa Ana hasta el cráter! Los alrededores durante la caminata son espléndidos, con tiempo despejado tienes una vista de tres volcanes cercanos. Una vez que se llega a la cima, se tiene una vista impresionante del cráter. El agua verde-azulada del cráter destaca especialmente sobre el entorno.
Hoy caminaremos unas 4 horas. La caminata es apta para cualquier persona con una condición normal.
Día 14: Joya de Cerén a Suchitoto
Después del desayuno viajamos por una hermosa ruta a través de las montañas y pasando por plantaciones de café hasta Joya de Cerén. Un pequeño sitio arqueológico catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. Joya de Ceren es el único lugar de la cultura maya donde se puede ver el estilo de vida cotidiano de los habitantes precolombinos. Así podrá ver casas y utensilios de estas gentes tan especiales. Este pueblo maya está bien conservado, ya que quedó enterrado bajo una gran capa de lava volcánica.
Día 15: Tazumal y Suchitoto
A continuación visitaremos las ruinas mayas de Tazumal. Después de esta visita educativa nos dirigimos al pintoresco y acogedor pueblo de Suchitoto. Suchitoto significa lugar de pájaros y flores en náhuatl, la lengua local.
Día 16: Suchitoto
Un recorrido nos llevará a través de la historia y la arquitectura colonial de Suchitoto. Visitaremos la iglesia colonial de Santa Lucía, casas coloniales, museos y galerías de arte. Muchos restaurantes tienen una vista panorámica del lago Suchitlán, un río represado. Después tendrá el resto del día libre para pasarlo a su gusto. La plaza principal es muy
acogedora con varios restaurantes y bares. Puedes disfrutar de una copa en una terraza y visitar varios museos.
Suchitoto se encuentra cerca del embalse "Lago de Suchitlán". Se recomienda dar un paseo en barco por el lago, sobre todo al atardecer. A menudo se ven muchas aves, y el resplandor del sol poniente sobre el lago es un espectáculo precioso. También puedes participar en un taller de añil. Aquí podrá confeccionar una camiseta blanca azul con un tipo de pintura que se extrae de la planta Xiquilite.
Día 17: Visita a la ciudad de San Salvador
San Salvador es la capital y la ciudad más grande de El Salvador. Te llevaremos a los lugares más bonitos de San Salvador. Cuando vayas a ver la ciudad, no puedes perderte la iglesia de El Rosario en la plaza, el palacio nacional y la catedral. Desde San Salvador se puede subir al volcán El Boquerón. La cima del volcán está a 1.839 metros de altitud.
Día 18: Bahía de Jiquilisco
Después del desayuno nos dirigimos más hacia la costa, a Bahía de Jiquilisco. Es un viaje corto de unas dos horas. El alojamiento donde pasaremos la noche se encuentra en un lugar especial, concretamente al principio del mayor bosque de manglares de El Salvador. Es un lugar donde se ven pocos turistas.
Al llegar, puede optar por hacer una excursión en kayak o en barco por los canales del manglar. Durante el viaje buscaremos diferentes especies animales como aves, cangrejos, tortugas, peces y cocodrilos. También haremos una excursión a El Nacascolo donde se pueden ver monos araña.
Día 19: Playa Costa del Sol - Tour a la Granja de Cacao
Hoy visitaremos una plantación local de cacao. Debido al paisaje volcánico, el suelo es muy fértil y de buena calidad para el cultivo de cacao. Es interesante ver cómo funciona el proceso de cultivo, cosecha y procesamiento. A continuación partiremos hacia la playa de la Costa del Sol, donde se alojará los 2 últimos días. ¡Disfrute de la arena, el mar y la tranquilidad!
Día 20. Playa Costa del Sol
Playa Costa del Sol es una playa famosa en El Salvador y se divide en dos áreas, una es la hermosa playa de arena justo en la costa del océano y el otro lado es el manglar, donde los ricos terratenientes de El Salvador construyeron casas.
Empezaremos con una excursión a los manglares. En la Costa del Sol también se puede hacer surf, tomar el sol, nadar, hacer stand-up paddle boarding y relajarse. En resumen; es un lugar agradable para terminar su viaje de forma relajada.
Día 21. Salida
Hoy le llevaremos al aeropuerto. También podemos llevarte a la frontera entre El Salvador y Guatemala u Honduras y organizar tu cruce de frontera y transporte.
Incluye:
- Alojamiento en hoteles/pensiones de gama media/media alta.
- Todo el transporte en vehículos privados
- Guía profesional local de habla inglesa (o española, por supuesto)
- Todas las entradas y actividades descritas
No incluye
- Visado y pase turístico
- Los vuelos
- Comidas y bebidas
- Propinas





































