Lo más destacado de El Salvador en cultura y naturaleza (11 días)

  • Duración: 11 días (aprox.)
  • Ubicación: San Salvador
  • Código de producto: PF7ZHY

Lo más destacado de El Salvador en cultura y naturaleza (11 días)

Resumen del tour:

Día 1: Llegada a San Salvador
Día 2: Recorrido histórico: Tazumal y Joya de Cerén
Día 3: Suchitoto
Día 4: El Pital
Día 5 y 6: Parque Nacional Montecristo
Día 7: Volcán Santa Ana
Día 8: Ataco - Parque Nacional El Imposible
Día 9: Barra de Santiago
Día 10: Tunco - San Salvador
Día 11: Salida


Tour a fondo:

Día 1: Llegada a San Salvador

Encuentro con nuestro equipo en el aeropuerto y traslado al hotel. Si hay tiempo suficiente, haremos un city tour en San Salvador.


Día 2: Tour histórico: Tazumal y Joya de Cerén

El día de hoy gira en torno a la historia. Empezaremos el día en las famosas ruinas mayas de Tazumal y luego nos dirigiremos a la Pompeya de El Salvador: Joya de Cerén.

Tazumal es un antiguo yacimiento arqueológico maya situado en la localidad de Chalchuapa, en El Salvador. Contiene varias ruinas precolombinas, como una pirámide y otras estructuras arquitectónicas. Tazumal está considerado uno de los yacimientos mayas más importantes de la región y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Joya de Cerén es otro yacimiento arqueológico situado en El Salvador, cerca del pueblo de San Andrés. También se le conoce como "la Pompeya de América", ya que es un ejemplo bien conservado de una aldea agrícola precolombina. Se cree que quedó sepultado por las cenizas y el lodo de una erupción volcánica en torno al año 600 d.C. El yacimiento se excavó en 1970. El yacimiento se excavó en la década de 1970 y muchas de las estructuras y artefactos encontrados se conservan en el Museo Arqueológico de Joya de Cerén. Por la tarde continuaremos nuestro camino hacia Suchitoto.


Día 3: Suchitoto

Hoy exploraremos Suchitoto, un pueblo ubicado en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Es conocido por su arquitectura de la época colonial y su pintoresco entorno a orillas del lago Suchitlán. La ciudad tiene una rica historia y cultura, y es un popular destino turístico en El Salvador. Los visitantes pueden pasear por las calles empedradas y admirar los coloridos edificios de la época colonial, visitar galerías de arte y conocer la cultura local.

Visitaremos la Iglesia de San Francisco, una hermosa iglesia de la época colonial que data del siglo XVI, y recorreremos las calles adoquinadas admirando los coloridos edificios de la época colonial, incluida la Casa de Cultura, que ahora funciona como centro cultural. También daremos un paseo en barco por el lago Suchitlán, donde admiraremos los bellos paisajes naturales y veremos una gran variedad de especies de aves. Por la tarde nos dirigiremos al norte hacia El Pital y nos alojaremos en un bonito hotel de camino a la montaña.


Día 4: El Pital

Hoy iremos a El Pital, la montaña más alta de El Salvador, que alcanza una altitud de 2.730 metros (8.957 pies). El Pital se encuentra en la frontera entre Honduras y El Salvador. La montaña es un destino popular para el senderismo y la escalada, así como para la observación de aves y la acampada, que haremos aquí esta noche.

El Parque Nacional de El Pital es una zona protegida que rodea la montaña, tiene una superficie de 9.870 acres y ofrece a los visitantes una amplia gama de actividades al aire libre. El parque ofrece rutas de senderismo que conducen a la cima de El Pital, donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de los paisajes circundantes. El parque también alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, como el Quetzal Resplandeciente y el Puma, en peligro de extinción. Dentro del parque también se ofrecen a los visitantes otras actividades, como acampada y observación de aves. Debido a su elevada altitud, el parque puede ser relativamente fresco, sobre todo por la mañana y por la noche, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo o una chaqueta.


Día 5 y 6: Parque Nacional de Montecristo

Después del desayuno nos dirigiremos a Montecristo donde haremos senderismo en uno de los escenarios más bellos de El Salvador. La primera noche acamparemos en el parque y el segundo día iremos a una reserva más pequeña al sur del parque: Reserva Piedro Iman.

El Parque Nacional de Montecristo es una zona protegida que debe su nombre al Cerro Montecristo, el pico más alto del parque, que se eleva a 2.401 metros. El parque forma parte de la Sierra Apaneca-Ilamatepec y tiene una superficie de 15.254 acres.


El parque es conocido por la diversidad de sus paisajes, que incluyen frondosos bosques nubosos, escarpadas cumbres y prístinas cascadas. Durante nuestra caminata por el bosque exploraremos los diversos ecosistemas que se encuentran dentro del parque, como los bosques nubosos, los pinares y los encinares. El parque es también el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, incluyendo el Quetzal Resplandeciente en peligro de extinción, el Puma y el Águila Solitaria de Cara Negra.


Día 7: Volcán de Santa Ana

El Salvador tiene un total de 22 volcanes, siendo el de Santa Ana uno de los más famosos, ya que tiene una excelente caminata y una gran vista desde la cima. Hoy iremos a visitar el volcán y después de nuestra caminata en Santa Ana nos dirigiremos a Concepción de Ataco en la Ruta de las Flores, que es uno de los pueblos más bellos y coloridos de todo El Salvador y no se puede perder en su viaje a El Salvador.

El volcán de Santa Ana, también conocido como Ilamatepec, es uno de los volcanes más activos de El Salvador, situado en la parte occidental del país. Es el volcán más alto del país, con una altitud de 2.381 metros. El volcán forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y ha entrado en erupción varias veces en la historia reciente; la última gran erupción tuvo lugar en 2005.


El volcán está rodeado por un parque nacional, el Parque Nacional Los Volcanes, que ofrece a los visitantes la oportunidad de caminar hasta la cima y disfrutar de unas vistas impresionantes de los paisajes circundantes. El parque también alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, como el Quetzal Resplandeciente, el Puma y el Águila Solitaria de Cara Negra, en peligro de extinción.


Día 8: Ataco - Parque Nacional El Imposible

Ataco está a las puertas del Parque Nacional El Imposible, nuestra zona de recreo para hoy. Esta noche acamparemos en el parque o nos alojaremos en un chalet.


El Parque Nacional El Imposible es un área protegida situada en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. Abarca una superficie de 12.915 acres y es conocido por sus paisajes escarpados, sus densos bosques tropicales y su diversa fauna. El parque recibe su nombre del río El Imposible, que atraviesa el parque; el terreno escarpado y la vegetación agreste a lo largo del río hicieron casi imposible que los primeros colonos cruzaran y exploraran la zona. El parque cuenta con diversas rutas de senderismo que conducen a los visitantes a través del bosque y hasta la cima de la montaña. La topografía del parque es diversa, con escarpados acantilados, profundos cañones y cascadas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza natural de El Salvador. El parque también alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, como el mono araña centroamericano, en peligro de extinción, y muchas especies de aves, mariposas y orquídeas.


Día 9: Barra de Santiago - El Tunco

Tras ocho días de montañas, parques, bosques y cultura, es hora de visitar la costa de El Salvador. Empezaremos por una zona escénica que aún no ha sido descubierta por los turistas y que es una verdadera joya escondida. Es perfecta para observar aves y relajarse, y una gran introducción a la costa. Tras pasar unas horas aquí, nos dirigiremos a la playa más conocida de El Salvador: El Tunco, conocida por sus olas surferas y su ambiente relajado.

Barra de Santiago es una comunidad costera situada junto al océano Pacífico, cerca de la frontera con Guatemala. La zona es conocida por sus hermosas playas y manglares, así como por su rica vida marina y excelentes oportunidades para la pesca deportiva y el ecoturismo. Los visitantes pueden nadar y tomar el sol en las playas de arena, o explorar los manglares en kayak o barco. La zona alberga diversas especies de peces y aves, así como cocodrilos y manatíes. La comunidad de Barra de Santiago tiene una rica tradición pesquera, los visitantes pueden ver los barcos que llegan del mar y comprar pescado fresco directamente al pescador local.


Día 10: El Tunco - San Salvador

Hoy tendrá un día libre para relajarse en El Tunco y a última hora de la tarde nos dirigiremos a San Salvador donde se registrará en su hotel.


El Tunco es un pequeño pueblo costero situado en el departamento de La Libertad, El Salvador. Está situado en el Océano Pacífico, a unos 60 km al oeste de la capital, San Salvador. El pueblo es conocido por sus hermosas playas de arena negra y excelentes condiciones para el surf, así como por su animada vida nocturna y vibrante cultura local.


El Tunco es un destino popular entre los surfistas, ya que la zona es conocida por sus olas consistentes y su gran variedad de rompientes. Los rompientes de la playa son adecuados tanto para principiantes como para surfistas experimentados. La playa tiene un arrecife natural que crea una ola consistente que rompe en ambas direcciones, izquierda y derecha. La arena negra da al agua un color azul oscuro y es una característica única de la playa.


El pueblo de El Tunco es también un gran lugar para explorar la cultura y las costumbres locales. Los visitantes pueden probar la cocina tradicional salvadoreña, comprar artesanía y asistir a espectáculos de música y danza tradicionales. La vida nocturna de El Tunco es animada y variada, con una gran variedad de bares y restaurantes que ofrecen música en directo y baile.


El Tunco ha crecido en popularidad como destino turístico en los últimos años, y ha desarrollado una infraestructura para atender a los turistas con una gran variedad de alojamientos e instalaciones, desde hostales económicos a complejos de alto nivel. Los visitantes pueden disfrutar de una auténtica experiencia playera salvadoreña, combinada con la comodidad y los servicios de un destino turístico.


Día 11: Salida


Hoy le llevaremos al aeropuerto. También podemos trasladarle a la frontera entre El Salvador y Guatemala u Honduras y organizar su cruce fronterizo y transporte.

Incluye:

- Alojamiento en hoteles/pensiones de gama media/media alta.
- Todo el transporte en vehículos privados
- Guía profesional local de habla inglesa (o española, por supuesto)

- Todas las entradas y actividades descritas


No incluye

- Visado y pase turístico

- Los vuelos

- Comidas y bebidas

- Propinas


Translated by Google
Reserve en dos simples pasos

    Name

    Email

    Desired Start Date of Travel

    Group Size

    Home Country

    Subject

    Message

    Califica Este Tour
    5/5 - (9 votes)
    El Salvador Travel and Tours